Curso del Ciclo Profesional Orientado de la Carrera de Abogacía - Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires - Prof. Alberto Bovino
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Payva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Payva. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de octubre de 2010
De todas formas, yo quiero aclarar que estoy totalmente de acuerdo con la intervención de la compañera que dijo que en esa oportunidad no debería haberse tomado lista (lo que se hizo de todas formas). El jueves hubo una marcha multidudinaria en repudio a la violencia sindical, y mientras tanto, nosotros fuimos un ejemplo más de que la mayoría de las veces, paradógicamente, la facultad de derecho se mantiene ajena a los reclamos de cosas más justas. Solo quiero decir que me parece que el acontecimiento de la muerte de un estudiante merece una referencia un poco más profunda que "los acontecimientos particulares que ocurrieron el día de ayer". No nos volvamos unos dogmáticos. La articulación de lo que apredemos en la facu con la realidad que vivimos es lo más importante. Evitemos la enajenación (uso el término que usó Esteban en la clase, me pareció muy adecuado), que no hay nada mas peligroso que un Fiscal/Juez/Defensor enajenado. Y ya existen muchos.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Otra película para ver

No puedo evitar el recomendarles a todos que vean esta película que es excelente. No solo se trata de un documental impecable y muy atrapante sobre la polémica causa de la "Masacre de Pompeya" ("Caso Carrera"), sino que muestra varios de los medios de prueba que estuvimos viendo (dermotest, pericia de balística, inspección ocular, declaración testifical, etc.) así como lo que puede pasar cuando no se controla su correcta producción. No soy de 14bis, pero creo que esta es una buena oportunidad, ya que la película fue puesta en cartelera no más de dos semanas. Cuando la hayan visto quizá puedan intuir lo mismo que yo respecto de por qué la sacaron del cine tan rápido a pesar de la buena crítica.
domingo, 3 de octubre de 2010
La imperdonable crueldad


1) Los niños eran víctimas especialmente vulnerables de los nazis. Se ha estimado que más de un millón doscientos mil niños fueron asesinados bajo el gobierno nazi en Alemania y la Europa ocupada. Los nazis consideraban que los niños del ghetto no eran productivos. En general no fueron usados para trabajos forzados, lo que aumentaba sus posibilidades de deportación a los campos de concentración y exterminio.
2)La señora Adriana Pelada denunció que un grupo de militares y civiles, asistidos por un cura y un médico, la torturó tanto, con diversos instrumentos (picana eléctrica, por ejemplo, de la forma y en el modo que se observa en la ilustración), que luego de un tiempo de insoportable dolor, los abnegados luchadores del orden, las buenas costumbres Y EL CIVISMO, no sólo escucharon de sus labios quejas, sino que además lograron observar y registrar gestos y otros datos considerados valiosos "de la sesión".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)